Libromax

Historia de los grandes viajes y de los grandes viajeros

El precio original era: $5.El precio actual es: $4.

Julio Verne nació en Francia, en una isla ubicada frente a la desembocadura del Loira, cerca de Nantes, el 8 de febrero de 1828. Su padre era un abogado famoso, y para que su hijo siguiera sus pasos lo envió a París a estudiar Derecho. Todo encaminaba a Verne hacia la vida confortable de las […]

Descripción

Julio Verne nació en Francia, en una isla ubicada frente a la desembocadura del Loira, cerca de Nantes, el 8 de febrero de 1828. Su padre era un abogado famoso, y para que su hijo siguiera sus pasos lo envió a París a estudiar Derecho. Todo encaminaba a Verne hacia la vida confortable de las profesiones liberales en provincias. Pero el contacto con la capital surtió los efectos que cabía esperar y al joven Julio le nació una vocación literaria.

Una de las maneras más rápidas de llegar a la fama y de hacer fortuna en poco tiempo, dentro del campo de la literatura, era entonces el teatro. Todos los autores de aquella época -unos con éxito como Dumas, otro sin él, como Balzac- probaban suerte en el escenario. Así empezó Julio Verne: en 1848 escribió dos operetas en colaboración con Michel Carré y pocos años después, en 1850, el teatro del Gimnase estrenó dos comedias suyas, Las pajas rotas y Once días de sitio. Ambas pasaron sin pena ni gloria, probablemente porque los ánimos no estaban para estrenos.

Es más que probable que los ánimos literarios de Verne hubiesen concluido aquí de no haber tenido la gran suerte de tropezar con el editor P. J. Hetzel. Este había comenzado su carrera comercializando libros piadosos, aunque no despreciaba la literatura y la historia. Apasionado por su época, estaba siempre al corriente de la nuevas ideas y acechaba los nuevos talentos. Poco a poco la casa Hetzel fue fichando la flor de la literatura del siglo XIX; hacia los años 1850 era el editor clave del siglo, porque publicaba las obras de Hugo y Michelet, entre otros. Hombre emprendedor y escritor discreto, pensó en una revista de calidad, de espíritu instructivo y recreativo a la vez, ilustrada, apta para todas las edades y que completase la colección para la juventud que había lanzado poco antes. Jean Macé se encargaría de la parte educativa, Stahl de la parte literaria. Faltaba un colaborador para la parte científica; éste iba a ser el joven que Hetzel acababa de contratar, Julio Verne.

Verne acababa de casarse y se aburría manejando acciones y obligaciones. Su pasión era la geografía, el mundo de la ciencia, el mar, las expediciones a países lejanos y desconocidos. Un día en 1862 enseñó a Hetzel el manuscrito de una novela inspirada en las experiencias de Madar que se proponía a lanzar el globo, El Gigante, convencido de que el aeróstato iba a revolucionar los viajes. En la novela el globo se llamaba Victoria y sobrevolaba gran parte de Africa, Hetzel encontró la novela interesante pero mal construida y de pésimo estilo. Señaló al joven autor los arreglos necesarios para que el manuscrito fuese publicable. Verne volvió a escribir su novela y el 24 de diciembre de 1862 salía Cinco semanas en un globo, el primero de los cuarenta y seis relatos de viajes extraordinarios que Julio Verne iba a escribir en el espacio de cuarenta y cinco años. El éxito fue tal que Hetzel ofreció inmediatamente un contrato al autor. No cabe duda que el libro respondía a una necesidad; estaba naciendo la literatura para la juventud.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Historia de los grandes viajes y de los grandes viajeros”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Productos relacionados