Libromax

El I Ching – Libro de los Cambios

El precio original era: $10.El precio actual es: $8.

El I CHING o Libro de los Cambios, constituye el más antiguo de los textos clásicos del pensamiento chino. Se discute la paternidad de la obra pues en ocasiones se le atribuye a Weng Wang, fundador de la dinastía Chou; otras vo­ces al mítico emperador Fu Ha¡, y en algunas oportunidades a Confucio.   En […]

Descripción

El I CHING o Libro de los Cambios, constituye el más antiguo de los textos clásicos del pensamiento chino. Se discute la paternidad de la obra pues en ocasiones se le atribuye a Weng Wang, fundador de la dinastía Chou; otras vo­ces al mítico emperador Fu Ha¡, y en algunas oportunidades a Confucio.

 

En todo caso su antigüedad puede situarse por lo menos entre los años 1.000 y 2.000 A. C.

 

Por una serie de manipulaciones –que detallamos más adelante– se lle­ga a establecer dos trigramas resultantes de la combinación de líneas rectas y cortadas. Cada uno de ellos tiene su explicación en el Libro, hasta completar un total de 64 posibilidades diferentes.

 

Posteriormente diversas escuelas de comentaristas agregaron más y más glo­sas al texto original del I Ching. En esta oportunidad sólo se presentan los 64 hexagramas bási­cos con las explicaciones que de ellos hizo el alemán Richard Wilheim en su presentación del I Ching a Occidente. También se contempló la traducción del religioso James Legge, cronológicamente la primera versión directa del chino a una lengua occidental, el inglés.

 

Para los chinos, el I Ching significa la fuente de consulta ante cualquier decisión de importancia. El libro -como reverentemente se le califica– puede indicar en cada momento la dirección correcta para el actuar. Quien le consul­ta premunido de respeto y atención a lo que el I Ching pueda indicarle en­cuentra en su texto una apreciación ponderada de su actual situación y recomen­daciones para su conducta futura.

 

No se trata de un libro de adivinación, de una bola mágica¡ que muestre el futuro, ni nada parecido. Simplemente que de acuerdo a la concepción china, adoptada por muchos occidentales, en los 64 hexagramas se resumen todas las posibilidades vitales. La manipulación de varillas o monedas -según el sistema, que se adopte– pone en contacto al individuo, un microcosmos específico, con el todo, el macrocosmos: el resultado, la palabra del I Ching se encuentra a través del hexagrama que se construye mediante las varillas o monedas.

 

El I Ching usa fundamentalmente las imágenes, algunas asociadas con la antigua mitología china, otras con la poesía, las instituciones sociales y religio­sas, incluso con arquetipos o momentos históricos específicos.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El I Ching – Libro de los Cambios”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Productos relacionados